Índice
Un Hematoma Intracraneal es una acumulación de sangre en la cavidad craneal que normalmente está ocasionada por la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro, que puede ser causa de un traumatismo, tal como una caída o un golpe severo.
El Hematoma Intracraneal puede ser mortal y requiere tratamiento inmediato para retirar la sangre que se acumula bajo el tejido cerebral o bajo el cráneo, ejerciendo una presión sobre el cerebro.
Existen lesiones de la cabeza que pueden ser leves, como por ejemplo una conmoción, en la que el paciente puede perder el conocimiento durante un breve periodo de tiempo. No obstante, un Hematoma Intracraneal puede resultar mortal, ya que la sangre que se derrama entre el cráneo y el cerebro o, bajo el tejido cerebral, ejerce presión sobre el cerebro del afectado.
Los signos y síntomas de un Hematoma Intracraneal pueden ser inmediatos, es decir, aparecer justo después del traumatismo o tardar tiempo en aparecer. Los signos pueden demorarse días e incluso semanas —se denomina este periodo como intervalo lúcido—, aunque con el paso del tiempo la presión cerebral aumentará, por lo que los síntomas aparecerán tarde o temprano.
Alguno de los síntomas más habituales del Hematoma Intracraneal son los siguientes:
Conforme fluye más sangre hacia el cerebro o al espacio entre cráneo y cerebro, pueden aparecer otros síntomas como las convulsiones, el letargo o la inconsciencia.
El diagnóstico del Hematoma Intracraneal puede resultar complicado, ya que la lesión puede ser silenciosa.
No obstante, el hecho de perder el conocimiento tras un traumatismo se liga a un Hematoma, salvo que las pruebas indiquen lo contrario.
Las pruebas de diagnóstico por imagen son la mejor manera de comprobar si existe un Hematoma, donde está y su tamaño. Algunas son:
Las causas del Hematoma Intracraneal son claras: una lesión en la cabeza es la causa frecuente del sangrado intracraneal. La lesión, que normalmente ocurre por un accidente o una caída, es la causa de la Hemorragia.
Desde que el paciente tome anticoagulantes o medicamentos antiplaquetas hasta un leve traumatismo puede causar un Hematoma.
Existen tres tipos de Hematomas, el Subdural, el Epidural y el Intraparenquimatoso:
Hematoma Subdural
En este caso, los vasos sanguíneos sufren una rotura entre cerebro y entre la duramadre. La sangre se filtra, formando un Hematoma que presiona el tejido cerebral. A medida que el Hematoma crece, el paciente puede perder el conocimiento o incluso la vida.
Existen tres tipos de Hematomas Subdurales, el Agudo, el Subagudo y el Crónico.
El riesgo de sufrir este Hematoma aumenta conforme envejece el individuo. Personas que toman aspirinas o anticoagulantes diariamente y/o consumidores de bebidas alcohólicas en exceso tienen más riesgo de sufrirlo.
Hematoma Epidural
Se produce cuando un vaso sanguíneo (normalmente una arteria) tiene una rotura entre la superficie externa de la duramadre (membranas que protegen el cerebro) y el cráneo. La sangre se filtra, formando una masa que presiona el cerebro.
La causa más frecuente es el traumatismo. Puede ser mortal si no se trata inmediatamente.
Hematoma Intraparenquimatoso
Conocido como Hematoma Intracerebral se produce cuando se acumula sangre en el cerebro. Ésta aparece por traumatismos, la rotura del Aneurisma, una Malformación Vascular, la presencia de un Tumor o Presión Arterial Alta.
No existe una forma como tal de prevenir la aparición der un Hematoma Intracraneal. Sin embargo, se puede tratar de minimizar o de evitar las lesiones en la cabeza con lo siguiente:
Los Hematomas que son pequeños y no dan síntomas no necesitan sacarse. No obstante, signos y síntomas aparecen días más tarde o empeoran a posteriori, por lo que es posible que el paciente deba estar en observación para controlar posibles cambios.
En el caso de que el paciente tome medicamentos anticoagulantes puede necesitar tratamiento para revertir efectos del medicamento. Sin embargo, el tratamiento del Hematoma Intracraneal suele requerir Cirugía. Algunas opciones son:
Recuperarse de un Hematoma Intracraneal puede llevar tiempo, incluso extenderse varios meses y hasta no recuperarse completamente. La recuperación puede acompañarse de Terapias Ocupacionales y ejercicios terapéuticos.
El especialista encargado de tratar el Hematoma Intracraneal es el Neurocirujano, debido a la dificultad del proceso.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.